top of page

Firma de convenio de Estudios y construcción de Subestación de Energía

LA CORPORACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD CNEL EP CONJUNTAMENTE CON EL GAD MUNICIPAL DE PORTOVELO Y LA EMPRESA PRIVADA ECOPARKMINING S.A., firmaron el convenio para los estudios y construcción de la MEGA SUBESTACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PORTOVELO, la misma que tendrá una capacidad de 167 MVA. 138/69 KV.

 

Obras que potenciaran las inversiones para los próximos 50 años.

 

La alcaldesa del Cantón Portovelo Paulina López, Ing. Danilo Martínez Quiñonez Administrador de CNEL Machala, y Dr. Jorge Gómez gerente de ECOPARKMINING S.A. son quienes llevan la iniciativa de esta obra emblemática que ira en beneficio de toda una región. Este proyecto permitirá el crecimiento de la industria minera, agrícola y población en general; CNEL EP invertirá 23 millones de dólares en su construcción y los otros actores aportaran su contraparte.

 

Este proyecto se convierte en el primer y único de la región sur del País. De inmediato se organizo la hoja de ruta para las inspecciones de campo y visita de los proveedores que participaran en los estudios de esta obra.

 

 

Todos somos Ecoparkmining

Todos somos Portovelo

OEA admite demanda contra Ecuador por presunta contaminación del río Puyango

La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) admitió la petición de demanda contra el gobierno del Ecuador por la presunta contaminación del río Tumbes, informó la Defensoría del Pueblo.

Esta solicitud fue presentada por la Federación de Agricultores de Tumbes en noviembre de 2018 por el agricultor Francisco Barreto, quien por ese entonces presidía la Federación de Agricultores de Tumbes y Piura. 

Según la Defensoría, la comisión dio un plazo de tres meses para que el gobierno ecuatoriano presente sus descargos.

La Defensoría del Pueblo a la vez solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores informar sobre los avances ante los últimos acuerdos binacionales tomados justamente en Tumbes. En estos acuerdos, el presidente Lenin Moreno ofreció el inicio del monitoreo de los vertimientos de aguas residuales de la minería formal e informal en las nacientes del río Puyango.

Sin embargo, el gobierno ecuatoriano solo indicó que se elaborará un diagnóstico y un proyecto para el monitoreo binacional de la cuenca del río Puyango Tumbes, aunque se desconoce la fecha de inicio.

El congresista por Tumbes, Napoleón Puño, refirió que este paso es importante pues se configura un indicio a nivel nacional para el estudio internacional.

Además, el parlamentario destacó la importancia del compromiso asumido para que ambos países desarrollen la homologación de niveles de contaminación en las aguas del río Puyango Tumbes.

LOS CUARCEROS

Los cuarceros jugaron un papel importante en la explotación aurífera en el SADCo y la CIMA. En estos pequeños camiones, se transportó el cuarzo que salía de las minas de Sexmo, Miranda, Minas Nuevas, Ayapamba, Malvas, etc. Sitios distantes a la planta metalúrgica de Portovelo, transportaban hasta 4 toneladas por viaje. Por la distancia, hacían regularmente dos viajes diarios, cada carro tenía su nombre, así Río Amarillo, Rey del Mambo, Guadalupana, etc.
Sus conductores hacían verdaderas proezas para conducir por estas pésimas carreteras, construidas por la empresa. Los mineros que vivían en Portovelo todos los días viajaban en estos vehículos para llegar a tiempo a sus guardias y cuando salían se transportaban a Portovelo o al lugar donde vivían, los familiares de los mineros, también los familiares viajaban llevando el almuerzo o merienda,, el viaje duraba hasta hora y media.

LOS CUARCEROS

EL CAPITÁN QUE MANTUVO A FLOTE A LA EMPRESA CIMA

EL CAPITÁN QUE MANTUVO A FLOTE A LA EMPRESA CIMA
Cuando la empresa SADCo abandonó las instalaciones mineras en diciembre de 1950 en Portovelo, todo quedó a la deriva. Pronto se tomó acciones para reestructurarla encabezado por el Sr. Galo Plaza Lasso Presidente Constitucional de la República, llamó a las partes involucradas como era el Municipio de Zaruma y los viejos trabajadores de la SADCo a quienes les dio al Municipio el 51% de acciones y a los trabajadores el 49%. Con esto las partes se reúnen y forman una nueva empresa llamada CIMA que labor{o hasta 1978 en que cerró sus puertas.
Pero para que funcione esta nueva compañía buscaron a los mejores técnicos nacionales (todos eran empíricos) para que estén al frente de los distintos departamentos, así: en mina al Sr. Manuel Ocaña y a don Patiño, en mecánica al Sr. Francisco Díaz y Eduardo Jaramillo, en la química al Sr. Sergio Sotomayor, en construcción al Sr. Alejandro Orellana, en la Planta metalúrgica al Sr. Belisario Cobos, entre otros.
Don Belisario Cobos fue un hombre de mucha experiencia dentro de la metalúrgica, conocimiento adquirido con los de la SADCo. Fue nombrado Capitán de su departamento, sus análisis, su disciplina, responsabilidad y su rigurosidad hizo que las arenas con cianuro no se escapen al río y extraía la mayor cantidad de oro, plata, zinc. Cadmio, etc. del cuarzo de las minas de la comarca. El mantuvo a la empresa con vida por ello, cuando falleció en Octubre de 1972, vino el acaboses de la empresa, no hubo que maneja a esta vieja planta metalúrgica por más que trajeron técnicos de distinta universidades del Ecuador y de algunas partes del mundo, nadir podía seguir los pasos de Belisario. Al poco tiempo la empresa cerró sus puertas y no porque no había oro sino que nadie aprendió a manejar al monstruo de pisones y tanques de cianuración.
Belisario Cobos a más de ser un buen técnico metalúrgico, fue un gran basquetbolista jugando por la Asociación deportiva Portovelo, y en la selección de El Oro donde alcanzó el vicecampeonato Nacional en éste deporte.

LA CARAVANA DE LA ESPERANZA 2020

CAMPAÑA CONTRA EL COVID - 19

REACTIVACIÓN DE ACTIVIDADES DE LOS SECTORES ESTRATÉGICOS DEL DISTRITO

PORTOVELO - ZARUMA

Ministro de Cultura Juan Fernando Velasco, de visita en Portovelo

Ministro de Cultura Juan Fernando Velasco, está de visita en Portovelo. En el Mirador San José se lleva a cabo un desayuno de trabajo con autoridades del cantón.

En marcha construcción del plan maestro de agua potable

11.046 habitantes de varios sectores del cantón Portovelo serán beneficiados con el proyecto del Plan Maestro de Agua Potable para Portovelo, cuya construcción arrancó hace días.

 

OBRA

La obra tiene un costo de $4´740.715,58, de los cuales el 75% son financiados por el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), con préstamo no reembolsable y el 25% restantes los financia el mismo banco, pero con préstamo reembolsable, afirmó la alcaldesa, Paulina López Siguenza

19 FAMILIAS BENEFICIADAS POR EL BONO DE LA VIVIENDA MIDUVI 

AVANCE DE OBRAS PORTOVELO

bottom of page