COMPLEJO MEMORIAL DE LA MINERÍA DE PORTOVELO

Se trata del ingreso mismo del Valle Dorado de Portovelo, en la zona del puente negro, sin duda un lugar de paso obligado para entender el pasado y el presente minero que caracteriza a la cultura de Portovelo; consiste en artefactos de la época industrial SADCo; colocados en pedestales de roca andesita y tobas volcánicas que son la base en la que Portovelo se asienta, propelas, ejes de molinos de pisones, el tambor de uno de los elevadores o guinches entre otros artefactos del acervo arqueológico industrial local convierten a esté memorial en el primero del país en su género así como en un recibimiento inolvidable al turista, el “puente negro” historicamente era el sitio de llegada de propios y extraños a Portovelo, éxodo que desencadenó el inicio de la revolución industrial en el País, siendo también el llamado a la modernidad y a la creación de plazas de trabajo así como el mestizaje sociocultural, la simbiosis se complementa con la colocación ahí de las letras ornamentales PORTOVELO, muy “de moda” en cuanto a fotografía; ideal para un selfie.
MONUMENTO AL MOLINO HIDRAULICO

Ubicada en el Parque de Fátima, donde por cierto hay opciones de alimentación y hospedaje, se erige el monumento a una de las técnicas de molienda más antiguas de la era del desarrollo minero industrial; el molino de pisones que funciona gracias a una rueda movida por la fuerza del agua y ejes que levantan los “pisones” encargados de moler; se puede traducir que este es un molino hidráulico que fracturaba la roca polimetálica contenedora de; oro, plata, cobre, hierro, sinc, cadmio, el proceso de molienda continua con el descenso de las arcillas minerales hacia los canalones con sus balletas (consistes en franelas absorbentes) que luego se lavan en fosas donde las arenas se depositan, el proceso continua hasta la mescla química y la fundición, en breves minutos podremos entender dicho proceso fundamental tanto para la cultura local; como para las economías nacionales.
ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL SADCO

El complejo sadco levantado hasta la veintena de años del siglo 20, habiéndose traído todas las estructuras desde las mínimas hasta las mayores a mula desde los puertos de Santa Rosa (Jelí) y Machala (Jambeli) La arqueológica industrial sadco se muestra en el grado de deterioro que acaeció después de que la compañía sadco dejó de funcionar y todos bienes pasaron a manos de las compañías CIMA &CAMINE.
El grado de importancia a nivel de patrimonio es que; estas infraestructuras son el único registro local del boom de la revolución industrial; una revolución que se inició en estos sectores siendo el primer enclave grande en ecuador y uno de los principales en américa del sur.
CASCADA ARCOÍRIS

(Actividades: Ecoturismo, senderismo, fotografía, ocio)A 7 kilómetros del centro de Portovelo, con una infraestructura eco amigable, la cascada del arco iris es una opción para conocer el entorno natural local de Portovelo, estando la cascada en si es una caiga de agua de 17 metros; perteneciente al Sector Loma Larga de la Parroquia Curtincápac; es un atractivo que en la actualidad cuenta con un sendero que ha mejorado el acceso además de ser un sendero eco amigable porque está construido con materiales reciclado (madera plástica) la cascada de aguas claras de montaña debe su nombre al hecho de que el sol ingresa justo hacia el centro descendente de agua y es así que por efecto de la luz y el agua; se forma un arcoíris; la importancia turística del lugar radica en cuanto al paisaje y al bosque circundante, muy hermosos y conservados.
Esta sección cabe recalcar que otros dos atractivos de este tipo con similares características son: La cascada “El Tobogán” a un kilómetro de la “Cascada Arcoíris” misma que no cuenta aún con infraestructura, pero es una opción interesante si usted está dispuesto a una caminata más esforzada, al llegar al fondo; no se arrepentirá.
PETROGRABADOS DE NUDILLO

(Actividades: saberes ancestrales, turismo arqueológico, paisajismo y fotografía, senderismo, camping)
Ubicados en la parroquia Morales, a la cual se puede acceder por la vía de primer Orden Portovelo- La Tira – Salatí – Curtincápac – Morales. Pudiendo ingresar por Curtincápac o Morales, se trata de un complejo de arqueológico y también paisajístico imposible de obviar en una visita a Portovelo. Ubicados en la cordillera occidental de los andes en un enclave fundamental para la visibilidad característica básica para los asentamientos tribales locales; se trata de varias rocas que contienen grabados o “petroglifos” realizados por el desgaste de la capa superficial de la roca, grabando formas Animales, Humanas, estelares entre otras. Se mantiene la teoría que dada la existencia de restos arqueológicos regionales como Plan Grande, Nudillo pudo ser un sitio de paso de los pobladores. El paisaje de Nudillo es hermoso poniendo hacia el oeste a Zaruma y Portovelo. Los servicios en el lugar son limitados, pero se puede acceder a una acomodación en un refugio local y hacer también la modalidad de camping en el área circundante.
El acceso tanto desde Morales como de Curtincápac hacia nudillo es por vías de segundo orden, por lo cual es mayor la afluencia a este lugar en la época seca; de desde mayo hasta octubre.